El Mep de Informática de la escuela 4-059 “Hermana M. Loyarte” prof. Ariel Ottaviani, propuso un proyecto para aprovechar actividades no estructuradas con los alumnos, aprovechar espacios del parque de la escuela y motivar a los alumnos para que aprendan a jugar con elementos de ingenios.
Se hizo una modificación respecto al formato original del proyecto, armando sólo tableros de ajedrez (9) para incentivar el desarrollo de estas actividades y en el ciclo 2009 armar cursos de enseñaza a los alumnos y docentes que voluntariamente lo deseen y organizar campeonatos escolares.
Se hizo una modificación respecto al formato original del proyecto, armando sólo tableros de ajedrez (9) para incentivar el desarrollo de estas actividades y en el ciclo 2009 armar cursos de enseñaza a los alumnos y docentes que voluntariamente lo deseen y organizar campeonatos escolares.



Se adjunta una copia del proyecto completo.
Escuela 4-059 “Hermana M. Mónica Loyarte”
Proyecto: HORAS LIBRES: creatividad, ingenio y diversión en espacios verdes
Responsable: Ariel A. Ottaviani – MEP informática
Ciclo 2008
Descripción del proyecto:
Viendo la necesidad de trabajar en las horas libres junto a los alumnos y alumnas de la escuela, y considerando los espacios verdes como una alternativa agradable para trabajar y disfrutar de actividades en conjunto, se proyecta armar en el parque de la escuela, 6 mesas circulares de palos de álamos, en una altura de un metro aproximadamente y 50 cm de diámetro, colocando en su mesada una cerámica de 40cm x 40cm con dibujos de diferentes juegos de mesas tales como, ajedrez, dama, backgamon, reversi.
Se complementaría el trabajo en los espacios verdes con basureros, también de palos, para mantener un mismo estilo, y que permitan mantener la limpieza de jardines.
Como tercera actividad, se prevé armar 2 pares de tejos de distintos colores y una cancha para jugar en actividades al aire libre.
Estas actividades las realizarían los alumnos y alumnas de algún curso a designar por el responsable del proyecto y durante las horas libres, en todo momento bajo la asistencia y control del responsable del proyecto. Se busca comprometer a los alumnos en la construcción y en el cuidado de los trabajos realizados, además de lograr con cada actividad un sentido de pertenencia con la institución.
El material de juegos, tales como fichas e instrucciones, también se realizarán en las horas libres, utilizando tapas metálicas de gaseosas aplanadas y pintadas, estas servirían para los juegos: damas, reversi y backgamon, las fichas del juego de ajedrez deberán comprarse en supermercado, librerías o casa de juegos en material de plástico.
La última etapa de estos trabajos, es el aprovechamiento por parte de todos los alumnos y alumnas de la escuela y el uso en las horas libres, recreos y tiempos de espera cuando tengan actividades en contra turno.
Recursos necesarios:
Palos de álamo de 1.35mtros.
Palas y sapas
6 cerámicas de 40cm x 40cm
2 pinceles
Cinta de enmascarar
Pintura de dos colores diferentes
24 rodajas circulares de madera de 10cm de diámetro y 2 rodajas de 5cm de diámetros.
3 tachos plásticos o de chapa
Palos de álamo de 50cm
1 lata de barniz
2 juego de piezas de ajedrez
Modelo de tablero de ajedrez, damas, backgamon y reversi
Instrucciones de juego de ajedrez, damas, backgamon y reversi
Tiempo de ejecución
La fecha de inicio del proyecto será a partir de la aprobación del mismo y en el momento en que se consigan los recursos. El tiempo de ejecución dependerá de la cantidad de horas libres del curso seleccionado para hacer las tareas.
Evaluación del proyecto
Se evaluará por parte de la dirección y del responsable del proyecto en función a la participación por parte de los alumnos y alumnas asignados y en relación a la completitud del trabajo proyectado.
Escuela 4-059 “Hermana M. Mónica Loyarte”
Proyecto: HORAS LIBRES: creatividad, ingenio y diversión en espacios verdes
Responsable: Ariel A. Ottaviani – MEP informática
Ciclo 2008
Descripción del proyecto:
Viendo la necesidad de trabajar en las horas libres junto a los alumnos y alumnas de la escuela, y considerando los espacios verdes como una alternativa agradable para trabajar y disfrutar de actividades en conjunto, se proyecta armar en el parque de la escuela, 6 mesas circulares de palos de álamos, en una altura de un metro aproximadamente y 50 cm de diámetro, colocando en su mesada una cerámica de 40cm x 40cm con dibujos de diferentes juegos de mesas tales como, ajedrez, dama, backgamon, reversi.
Se complementaría el trabajo en los espacios verdes con basureros, también de palos, para mantener un mismo estilo, y que permitan mantener la limpieza de jardines.
Como tercera actividad, se prevé armar 2 pares de tejos de distintos colores y una cancha para jugar en actividades al aire libre.
Estas actividades las realizarían los alumnos y alumnas de algún curso a designar por el responsable del proyecto y durante las horas libres, en todo momento bajo la asistencia y control del responsable del proyecto. Se busca comprometer a los alumnos en la construcción y en el cuidado de los trabajos realizados, además de lograr con cada actividad un sentido de pertenencia con la institución.
El material de juegos, tales como fichas e instrucciones, también se realizarán en las horas libres, utilizando tapas metálicas de gaseosas aplanadas y pintadas, estas servirían para los juegos: damas, reversi y backgamon, las fichas del juego de ajedrez deberán comprarse en supermercado, librerías o casa de juegos en material de plástico.
La última etapa de estos trabajos, es el aprovechamiento por parte de todos los alumnos y alumnas de la escuela y el uso en las horas libres, recreos y tiempos de espera cuando tengan actividades en contra turno.
Recursos necesarios:
Palos de álamo de 1.35mtros.
Palas y sapas
6 cerámicas de 40cm x 40cm
2 pinceles
Cinta de enmascarar
Pintura de dos colores diferentes
24 rodajas circulares de madera de 10cm de diámetro y 2 rodajas de 5cm de diámetros.
3 tachos plásticos o de chapa
Palos de álamo de 50cm
1 lata de barniz
2 juego de piezas de ajedrez
Modelo de tablero de ajedrez, damas, backgamon y reversi
Instrucciones de juego de ajedrez, damas, backgamon y reversi
Tiempo de ejecución
La fecha de inicio del proyecto será a partir de la aprobación del mismo y en el momento en que se consigan los recursos. El tiempo de ejecución dependerá de la cantidad de horas libres del curso seleccionado para hacer las tareas.
Evaluación del proyecto
Se evaluará por parte de la dirección y del responsable del proyecto en función a la participación por parte de los alumnos y alumnas asignados y en relación a la completitud del trabajo proyectado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario