Compartimos con todos los lectores el proyecto general que moviliza a este sitio en su creación y participación.
ESCUELA 4-059 “Hermana M. Loyarte”
Año 2008
PROYECTO: Periódico Digital
Responsable del proyecto: Mep de Informática Prof. Ariel A. Ottaviani
Fecha de Inicio: 03 de octubre de 2008
Fecha de Finalización: Diciembre de 2009
Destinatarios: toda la comunidad educativa de la escuela 4-059 “Hermana M. Loyarte”Situación Problemática inicial: Al mirar alrededor del espacio que nos rodea en el marco de la institución, se puede percibir una realidad que hace a la tarea cotidiana de profesores y profesoras, alumnos y alumnas, directivos, padres, celadores, preceptores, etc, etc, todos miembros de esta comunidad que hacemos cosas, muchas veces, o casi siempre en silencio.
Desde siempre las comunicaciones en una institución educativa han sido un desafío, marchando por cuaderno de comunicados, circulares, avisos en pizarra y muchos otros medios para mostrarles a aquellos que justo hoy que no están en la escuela cuando se participa en tal o cual proyecto, que no están en la escuela cuando sucedió aquello tan lindo o tan triste, o que no tenían que venir a la escuela cuando contaron alguna anécdota tan especial cuando formaban los alumnos, y muchas otras cosas que se nos escapan contarles a todos y así lo desearíamos.
Buscamos un medio moderno, un multimedio, un espacio digital, un sitio donde podamos ir entregando cada cosa deslumbrante… o simple…, pero en definitiva un lugar donde cada uno de los miembros de esta comunidad loyartina de hoy y de mañana puedan encontrarse y recrear todos los momentos que fueron siendo parte de la vida diaria de la escuela y para que cada vez nos integremos más como institución, como comunidad, como loyartinos.
Descripción general del producto El periódico digital es un blog generado en la página de la empresa google (
www.blogger.com), armando un perfil de la escuela y con la intensión de incorporar entradas nuevas de forma periódica recolectando material de los distintos miembros de la comunidad educativa, editando y diseñando la entrada mediante diferentes herramientas tecnológicas como pueden ser cámara fotográficas digitales, filmadoras, teléfonos, scanner, computadoras, impresoras, etc.)
Impacto que se espera obtenga como material
· Con este material se busca una construcción colectiva y participativa de todos los miembros de la comunidad escolar, ya sea en la búsqueda de los materiales, en el diseño, en la edición o en la lectura de los productos terminados.
· Con este periódico digital quiero lograr una mejora en el canal de comunicación de la escuela y de esta manera iniciar un pequeño y acotado espacio para mejorar el clima institucional de la escuela 4-059 “Hermana M. Loyarte” donde todos nos sintamos representados en el espacio.
Objetivos y metas- Que se carguen nuevas entradas al periódico digital al menos cada quince días para renovar la información y no perder el entusiasmo y la participación de todos tanto en la elaboración como en la lectura de las publicaciones.
- Que el interés de alumnos y docentes aumente constantemente en entrar a la página para notificarse de proyectos y trabajos de la escuela.
- Que se use este medio como principal sitio de comunicación de tareas realizadas.
- Estimular y mejorar en los alumnos sus habilidades de escrituras, redacción, ortografía, lectura, utilización de herramientas tecnológicas.
Descripciones generales de las herramientas de hardware y de software necesarias para el diseño y la utilización del material educativo.
- Computadora con capacidad de disco de al menos 1gb y capacidad de conexión y navegación en internet.
- Conexión a internet.
- Impresora chorro de tinta color (para la difusión)
- Teléfonos con cámara digital, filmadora digital, cámara fotográfica, scanner, etc. (para digitalizar imágenes)
- Procesador de texto. (para crear borradores de entradas al blog y publicaciones)
- Corel draw (para crear diseños y publicaciones de difusión)
- Internet explorer o mozila (para navegar, armar y subir entradas en el blog)
- Paint o photo paint (para recortar y cambiar de formatos a imágenes)
- Teleport pro (para bajar las páginas completas y permitir una navegación fuera de línea ya que la escuela no posee conexión a internet y se pueden aprovechar las horas libres para leer las publicaciones).
- Sony Vega (para armar pequeños videos y recortar archivos)
Características del uso educativo del material diseñado - Aprovechamiento del tiempo en las horas libres para estimular la creación de nuevas entradas.
- Aprovechamiento del tiempo en las horas libres para navegar y consultar el blog.
- Aprovechar el blog para mejorar en los alumnos sus habilidades de escrituras, redacción, ortografía, lectura, utilización de herramientas tecnológicas.
Actividades a desarrollar:
- Obtener un sitio en el ciberespacio con un dominio otorgado como blog por la empresa google.
- Crear la portada de ingreso en el sitio y establecer normas de seguridad para que no puedan publicar comentarios sin ser evaluados antes para impedir discriminaciones, palabras vulgares y comentarios indeseados que no contribuyan a los objetivos del periódico.
- Confeccionar afiches para dar a conocer este nuevo espacio de comunicación loyartino, la dirección en internet y la metodología de trabajo y publicación.
- Confeccionar afiches para recordar la participación de todos.
- Editar o modificar publicaciones de los miembros de la comunidad.
- Publicar en el sitio los materiales diseñados por los miembros de la comunidad educativa.
- Crear publicaciones de lo que suceda en la escuela sin que otros miembros lo hayan tenido en cuenta para no dejar escapar ninguna actividad.
- Crear publicaciones de aquellos miembros de la comunidad que no sepan como digitalizarlo pero traigan el material para publicar.
- Acceder asiduamente al sitio para analizar comentarios de los lectores.
- Crear algunas publicaciones con material del historial de la escuela para recordar cosas de nuestra vida como institución educativa desde sus comienzos.
- Entrevistar a directivos, docentes y alumnos para conseguir material que tal vez supongan insignificante, pero igualmente editarlo porque forma parte de lo simple de cada día que hace que la institución sea grande.
- Incentivar constantemente a la participación.
- Si es necesario crear otro proyecto para la participación de los alumnos fomentando el uso de las nuevas tecnologías, el uso de diversas herramientas y el trabajo participativo y colectivo. (concurso inter escolar)
- Imprimir trimestralmente todas las publicaciones para integrarlas al material del historial de la escuela.
- Bajar trimestralmente el sitio completo (mediante algún soft como puede ser el telepro) e instalarlo en todas las máquinas del laboratorio de informática para que puedan acceder aquellos alumnos y personal que no tengan acceso a internet.
- Diseño particular del producto
- El diseño y la realización del producto final se puede observar en sus primeras etapas en la página www.loyarte.blogspot.com
Evaluación:
El proyecto tiene una vigencia de 15 meses para permitir su público conocimiento, aceptación de los miembros de la comunidad educativa como sitio de comunicación y para lograr una participación en la edición del sitio de la mayor cantidad posible de personas. Luego de este período se evaluará la cantidad de entradas creadas en el sitio, la cantidad de personas que contribuyen a seleccionar, filtrar y editar material para publicar, y también se evaluará la cantidad de lectores que ingresan al sitio a consultar y leer el material publicado. Esto nos dará una pauta del éxito de este espacio como medio de comunicación escolar y se determinará si se continúa o no con el proyecto