martes, 16 de diciembre de 2008

FIESTA DE EGRESADOS

FIESTA DE EGRESADOS

Nº de visitantes

Contadores Gratis



“Cuando todo parece terminado, surgen
nuevas fuerzas. Esto significa que vives”.
(F. Kafka)

Con motivo de festejar el fin de año y felicitar a los egresados 2008, la Dirección de la escuela junto a sus profesores, invitan a padres, alumnos y población en general, a compartir la entrega de diplomas a los egresados y premios a alumnos destacados durante este ciclo.


El evento se realizará el día jueves 18 de diciembre de 2008 a partir de las 20.00hs en el Polideportivo de Chilecito.







jueves, 27 de noviembre de 2008

Centro de Estudiantes




Centro de Estudiantes






En la escuela 4-059 "Hermana M. Loyarte" el día miércoles 12 de noviembre, los alumnos de todas las divisiones y niveles tuvieron la posibilidad democrática de elegir a sus representantes para el centro de estudiantes de la institución.



Con la coordinación y preparación previa de la Lic. Carola Lombardi, los alumnos presentaron dos listas con los candidatos en cada labor a representar y el día miércoles expresaron en el sufragio sus ideales.






Las listas presentadas se llamaron LISTA VERDE Y LISTA BLANCA, conformada de la siguiente manera:
LISTA VERDE LISTA BLANCA
PRESIDENTE CASTILLO SURAI MORALES ANGELICA
SECRETARIO ROSALES PAULA ORTUBIA JOSÉ
S.PRENSA SUAREZ PAULA MARTINEZ MAXI
ARRUTI M. JOSE CHAVEZ, ARACELI
S.RECREACIÓN CATALDO MARINA MUÑOZ, BELEN
Y CULTURA ABRAHAM AMIRA GOMEZ MARINA
S DEPORTE PALLERES CARLA ESCOBAR DARIO
CATALDO FLORENCIA CALABRIGO FRANCO
EXTENSIÓN FARIAS MELISA GABRIELA LARRAUSI
BERON, ANTONELLA ABRAHAM YASMINA
CONVIVENCIA PALLERES JORGELINA MORALES FERNANDA
ESPINOZA ROMINA OLIVERA MAGALI
INFRAESTRUCTURA CISTERNA LUCAS ESPINOSA YANINA
GONZALEZ, DAIANA BRAVO ESTEFANIA
SOSA, NADYA ALVAREZ, ANDREA
Luego de la emisión del sufragio realizado desde las 11.00 de la mañana hasta las 15.00hs, resultó ganadora la lista verde.
Según lo expresado por la Lic. Carola Lombardi, la política de este centro de estudiante se regirá en primer instancia con un consejo de aula donde los alumnos podrán expresar sus inquietudes y propuestas, luego pasará con representantes a una asamblea de ciclo (una para EGB3 y otra para Polimodal), de esta forma filtrarán las inquietudes y serán representado en todos los quehaceres dentro de la escuela y de la comunidad educativa con reuniones en el Centro de Estudiante Loyartino (CEL).

lunes, 17 de noviembre de 2008

Regreso de Mar del Plata (voley)







Regreso de Mar del Plata (voley).


Los alumnos de la escuela 4-059 "Hermana M. Loyarte" campeones mendocinos de Voley participaron en Mar del Plata en el torneo Evita Nacional.

Si bien los resultados deportivos no dejaron a la escuela entre los campeones del país, la experiencia vivida por estos niños fue inolvidable.

Acompañados por la Profesora de Eduacación Física Silvia Alonso, los alumnos disfrutaron de los encuentros deportivos, de la playa y de una experiencia única ya que la mayoría de los alumnos no conocían el mar y disfrutar del agua, arena y sol en la feliz se hizo motivador, cautivante y propone una experiencia que compartieron con sus compañeros en la escuela al regresar.

































viernes, 14 de noviembre de 2008

Todo por los niños

TODO POR LOS NIÑOS





Los alumnos de 3°2° polimodal de la escuela 4-059 "Hermana M. Loyarte", llevan a cabo el proyecto "TODO POR LOS NIÑOS", ayudando a la población infantil de la guardería de Chilecito.


El proyecto consiste en estar con los niños, participar en el festejo del día del niño y hacerlos feliz. Los alumnos buscaron ropas, zapatillas, juguetes y caramelos en la comunidad de Chilecito para llevar a la guardería.



En el mes de agosto - setiembre se realizó la creación de un jardín con el cultivo de diversas plantas ornamentales.


Entre otras actividades con los niños de la guardería, se realizaron actividades de jardinería, se pintaron imágenes infantiles sobre las paredes y compartieron excelentes momentos.































El proyecto se llevó a cabo desde agosto y se prologará hasta diciembre de este año.


El objetivo principal de este proyecto realizado en el espacio curricular Proyecto Sociocomunitario a cargo de la Profesora Daniela Luffi, es mejorar las instalaciones de la guardería y difundir su actividad en la zona, buscando que la gente participe y colabore en todo momento con este trabajo que beneficia a la población de Chilecito.












Los alumnos de 2°1° de la escuela 4-059 "Hermana M. Loyarte", en el espacio curricular de ciencia tecnología y sociedad, con la asistencia de la Prof. Paula Tortosa, realizaron en una clase bajo el formato de taller áulico la elaboración de pizza casera para poner en práctica conceptos teóricos desarrollados anteriormente, donde consideraban productos, conservantes y fermentos.

Fermento en la masa, fermento en el queso, sin conservantes.
Elaborar una masa básica.

Los alumnos trajeron los ingredientes, el entusiamo por prácticas diferentes y el gran apetito para poner fin a la práctica.


Gran colaboración y participación de la celadora Norma Soria, a quien le agredecen los alumnos y la profesora, ya que sin su colaboración incondicional no se podría haber llevado adelante la práctica.



Festejo Loyartino

La Escuela 4-059 "Hermana M. Loyarte" invita el viernes 21 de noviembre a toda la comunidad a participar de la muestra de trabajos y proyectos realizados por alumnos y docentes durante el ciclo, con motivo de festejar el día de la escuela. (18 de noviembre)


La siguiente tarjeta fue diseñada por el profesor de informática Ariel Ottavian i para entregar a las autoridades y directivos de las escuelas cercanas.






Los alumnos de 3°1° junto al profesor Marcelo Guiñazú realizaron 15 creativas publicidades con motivo de promocionar tal evento.


Con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el ciclo lectivo en el espacio curricular de Comunicación, a cargo del Sr. Marcelo Guiñazú, con el ingenio de este excelente grupo de alumnos y con la colaboración del Prof. Ariel Ottaviani, en un taller se seleccionaron las imágenes obtenidas con cámaras digitales en clase o en horarios fuera de la escuela, prepararon las fotos con photoshop, y editaron en word 15 excelentes publicidades.

Se dan muestra de algunas.

















































































Viaje a Puente del Inca



Viaje a Puente del Inca

Los alumnos de 1º1ª de la escuela “Hermana M. Loyarte” viajaron a Puente del Inca los días 07 y 08 de noviembre de 2008 como premio del concurso interno realizado en la semana del estudiante en la escuela.


Acompañaron este paseo los profesores Fabián Panela, Ariel Ottaviani y Silvina Rusalen, siendo la preceptora María Elena Sanchez la que se ocupó de todos los detalles de la preparación del viaje, que junto a la directora del establecimiento realizaron las tratativas con el departamento de Turismo de la Municipalidad de San Carlos, quienes mediante el Sr. Alberto Abraham se contactó con la misma dirección dependiente de la Municipalidad de Las Heras para que consiguieran de forma gratuita la Hostería Puente del Inca con pensión completa para todo el grupo.

Los alumnos y profesores pagaron el pasaje en la línea Cata para ir hasta la Ciudad Capital de Mendoza, donde esperaron la combinación con Expreso Uspallata para subir la cordillera de Los Andes hasta llegar al sitio destino.

Salieron a las 06.45am de la terminal de Eugenio Bustos llegando a las 14.30hs a la hostería, lugar donde esperaban al grupo con toda la atención del personal y un excelente almuerzo.

En una primer instancia visitaron el Puente del Inca, las tiendas artesanales y caminando un km aproximadamente por las vías del tren, visitaron el cementerio del andinista.






Ventoso y frío de cordillera, se presentó la tarde noche en la altura de Uspallata, pero el refugio fue siempre un sitio acogedor, donde los alumnos y profesores disfrutaron de las instalaciones incluyendo el comedor, bar, sala de juegos y por la noche un festival de karaoke junto a un grupo de egresados de la provincia de Bs. As. que también se hospedaban en el hotel.



Al día siguiente temprano el sol acarició Los Andes, y los alumnos y profe se levantaron a desayunar para emprender la excursión a Horcones, al pie del Aconcagua, caminata por la cordillera de aproximadamente 8km (entre ida y vuelta) que los dejaría frente a frente con el mismo “techo de América”.



Cansados, al medio día un excelente servicio de almuerzo, y prepararon los bolsos para el regreso, mientras aguardaban por el colectivo, se relajaron en la sala de juegos para disfrutar al máximo y hasta el final de este paseo.









(SE ENCUENTRA DISPONIBLE GRATUITAMENTE EN LA ESCUELA UN DVD, REALIZADO POR EL PROFESOR DE INFORMÁTICA ARIEL OTTAVIANI CON LAS FOTOS Y VIDEOS RECOPILADOS DEL VIAJE) – YA SE LES ENTREGÓ UNA COPIA A CADA UNO DE LOS QUE VIAJARON.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Desfile Cívico Miliatar



Desfile Cívico Miliatar
Todos los alumnos de la escuela 4-059 “Hermana María Mónica Loyarte” participaron del desfile Cívico Militar realizado el día domingo 09 de noviembre de 2008 en la Villa Cabecera de San Carlos.

En este departamento se realizaron los festejos referidos al patrono departamental San Carlos Borromeo y el día de la tradición.

En el desfile participaron todas las escuelas del departamento, clubes y entidades gauchas.
La banda de música de Campo de los Andes tuvo a cargo las distintas marchas que dieron un toque especial al evento.







Luego de la Bendición a la gente del departamento, a cargo del Sacerdote Anibal Bustos, de la Parroquia San Juan Bosco de Eugenio Bustos, el Intendente Dr. Jorge Andrés Difonso dio muestra en su discurso de todos los avances realizados en su gestión por cada una de las direcciones departamentales a su cargo, y los proyectos en marcha para el próximo año .

Bajo el uniforme azul y blanco, cada uno de los alumnos y alumnas de la escuela, acompañados por la Directora de la escuela Lic. Mónica Lucena, las preceptoras Miriam Reitano, María Elena Sanchez, y los profesores Silvia Sara y Rodolfo Borrero, caminaron por las calles de San Carlos bajo un paso marcado por la banda de música, expresando sus sueños y sus ansiedades, buscando el aplauso de toda la gente.



















miércoles, 5 de noviembre de 2008

XXIV CONGRESO NACIONAL Y LATINOAMERICANO DE LA JUVENTUD





XXIV CONGRESO NACIONAL Y LATINOAMERICANO
DE LA JUVENTUD








Escuela N° 4-059 “Hermana Mónica Loyarte”
Chilecito- Mendoza
3° 2° Polimodal

“No a la minería contaminante, secante y saqueante”

Las alumnas de 3°2° polimodal, de nuestra institución:

Jésica Cano
Mariana Tamayo
Romina Perez
Fernanda Calderón
Mariana Cruz
acompañadas por la Prof. Daniela Luffi participaron del XXIV Congreso Nacional y Latinoamericano de la Juventud, realizado en Jujuy en Septiembre del 2008.

Las alumnas presentaron el proyecto: “No a la minería contaminante, secante y saqueante”, en el cual se mostraba la problemática de la contaminación producida por la minería, donde se centralizan las consecuencias ambientales provocadas por la explotación minera, el saqueo y el proceso de desertificación que ésta provoca. Se trata de que la sociedad tome conciencia ante ésta situación.

Las alumnas expusieron sus trabajos ante otros alumnos de diferentes puntos del país, sobresaliendo con sus explicaciones y la información que aportaron.










GRACIAS POR PARTICIPAR...

GRACIAS POR PREOCUPARSE POR LAS PROBLEMÁTICAS REGIONALES...

GRACIAS POR HACERNOS SENTIR ORGULLOS TANTAS VECES...

Resumen del material presentado


En todo el mundo, más de mil millones de personas no tienen acceso a agua potable. Para el fin del siglo se estima que un 80% de los habitantes urbanos de la Tierra puede que no dispongan de suministros adecuados de agua potable. Sólo una pequeña cantidad del agua dulce del planeta (aproximadamente el 0,008%) está actualmente disponible para el consumo humano. Un 70% de la misma se destina a la agricultura, un 23% a la industria y sólo un 8% al consumo doméstico.
Al mismo tiempo, la demanda de agua potable está aumentando rápidamente. Se espera que el consumo agrícola de agua aumente un 17% y el industrial un 60% en los próximos años. A medida que el agua potable es más escasa, hay mayores posibilidades de que se convierta en una fuente de conflictos regionales, como ya está sucediendo en Oriente Próximo.
El suministro de agua potable está disminuyendo debido a las fuertes sequías que la mitad de las naciones del mundo experimentan regularmente. Como consecuencia, la población, en constante aumento, extrae agua de los acuíferos a un ritmo mayor del tiempo que tarda en reponerse por medios naturales, incluso en países templados como Estados Unidos. En algunas ciudades costeras, como en Yakarta, Indonesia, o Lima, Perú, el agua del mar se introduce en el interior de los acuíferos para llenar el vacío, contaminando el agua potable restante. Muchos acuíferos subterráneos sufren contaminación procedente de productos químicos agrícolas y los procedimientos de limpieza son costosos.
Nosotros hemos recibido un tipo particular de belleza, hemos recibido los cerros, el paisaje, pero especialmente EL AGUA. Nos han sido dadas cosas grandes, y al recibirlas hemos recibido implícitamente un compromiso; conocerlas, disfrutarlas y conservarlas para generaciones venideras. En síntesis, la naturaleza y en especial el agua es un don dado por Dios al hombre para que éste use racionalmente de ellas pero a veces, el mismo hombre quiere destruirla; por avaricia, por codicia. Esto pasa en Mendoza, las empresas mineras quieren venir a arrasar con nuestro tesoro más preciado, con mentiras que dan vergüenza.Nuestro trabajo centraliza las problemáticas ambientales provocadas por la explotación minera, la toma de conciencia ante esta situación y las consecuencias que ésta provoca. Nuestro proyecto centraliza las problemáticas que trae para la población el uso de la minería, el saqueo, la contaminación y el proceso de desertificación que ésta provoca.

Proyecto: Periódico Digital

Compartimos con todos los lectores el proyecto general que moviliza a este sitio en su creación y participación.
ESCUELA 4-059 “Hermana M. Loyarte”
Año 2008

PROYECTO: Periódico Digital
Responsable del proyecto: Mep de Informática Prof. Ariel A. Ottaviani
Fecha de Inicio: 03 de octubre de 2008
Fecha de Finalización: Diciembre de 2009
Destinatarios: toda la comunidad educativa de la escuela 4-059 “Hermana M. Loyarte”



Situación Problemática inicial:

Al mirar alrededor del espacio que nos rodea en el marco de la institución, se puede percibir una realidad que hace a la tarea cotidiana de profesores y profesoras, alumnos y alumnas, directivos, padres, celadores, preceptores, etc, etc, todos miembros de esta comunidad que hacemos cosas, muchas veces, o casi siempre en silencio.

Desde siempre las comunicaciones en una institución educativa han sido un desafío, marchando por cuaderno de comunicados, circulares, avisos en pizarra y muchos otros medios para mostrarles a aquellos que justo hoy que no están en la escuela cuando se participa en tal o cual proyecto, que no están en la escuela cuando sucedió aquello tan lindo o tan triste, o que no tenían que venir a la escuela cuando contaron alguna anécdota tan especial cuando formaban los alumnos, y muchas otras cosas que se nos escapan contarles a todos y así lo desearíamos.
Buscamos un medio moderno, un multimedio, un espacio digital, un sitio donde podamos ir entregando cada cosa deslumbrante… o simple…, pero en definitiva un lugar donde cada uno de los miembros de esta comunidad loyartina de hoy y de mañana puedan encontrarse y recrear todos los momentos que fueron siendo parte de la vida diaria de la escuela y para que cada vez nos integremos más como institución, como comunidad, como loyartinos.

Descripción general del producto

El periódico digital es un blog generado en la página de la empresa google (www.blogger.com), armando un perfil de la escuela y con la intensión de incorporar entradas nuevas de forma periódica recolectando material de los distintos miembros de la comunidad educativa, editando y diseñando la entrada mediante diferentes herramientas tecnológicas como pueden ser cámara fotográficas digitales, filmadoras, teléfonos, scanner, computadoras, impresoras, etc.)

Impacto que se espera obtenga como material

· Con este material se busca una construcción colectiva y participativa de todos los miembros de la comunidad escolar, ya sea en la búsqueda de los materiales, en el diseño, en la edición o en la lectura de los productos terminados.
· Con este periódico digital quiero lograr una mejora en el canal de comunicación de la escuela y de esta manera iniciar un pequeño y acotado espacio para mejorar el clima institucional de la escuela 4-059 “Hermana M. Loyarte” donde todos nos sintamos representados en el espacio.

Objetivos y metas
  • Que se carguen nuevas entradas al periódico digital al menos cada quince días para renovar la información y no perder el entusiasmo y la participación de todos tanto en la elaboración como en la lectura de las publicaciones.
  • Que el interés de alumnos y docentes aumente constantemente en entrar a la página para notificarse de proyectos y trabajos de la escuela.
  • Que se use este medio como principal sitio de comunicación de tareas realizadas.
  • Estimular y mejorar en los alumnos sus habilidades de escrituras, redacción, ortografía, lectura, utilización de herramientas tecnológicas.

Descripciones generales de las herramientas de hardware y de software necesarias para el diseño y la utilización del material educativo.

  • Computadora con capacidad de disco de al menos 1gb y capacidad de conexión y navegación en internet.
  • Conexión a internet.
  • Impresora chorro de tinta color (para la difusión)
  • Teléfonos con cámara digital, filmadora digital, cámara fotográfica, scanner, etc. (para digitalizar imágenes)
  • Procesador de texto. (para crear borradores de entradas al blog y publicaciones)
  • Corel draw (para crear diseños y publicaciones de difusión)
  • Internet explorer o mozila (para navegar, armar y subir entradas en el blog)
  • Paint o photo paint (para recortar y cambiar de formatos a imágenes)
  • Teleport pro (para bajar las páginas completas y permitir una navegación fuera de línea ya que la escuela no posee conexión a internet y se pueden aprovechar las horas libres para leer las publicaciones).
  • Sony Vega (para armar pequeños videos y recortar archivos)

    Características del uso educativo del material diseñado
  • Aprovechamiento del tiempo en las horas libres para estimular la creación de nuevas entradas.
  • Aprovechamiento del tiempo en las horas libres para navegar y consultar el blog.
  • Aprovechar el blog para mejorar en los alumnos sus habilidades de escrituras, redacción, ortografía, lectura, utilización de herramientas tecnológicas.

Actividades a desarrollar:

  • Obtener un sitio en el ciberespacio con un dominio otorgado como blog por la empresa google.
  • Crear la portada de ingreso en el sitio y establecer normas de seguridad para que no puedan publicar comentarios sin ser evaluados antes para impedir discriminaciones, palabras vulgares y comentarios indeseados que no contribuyan a los objetivos del periódico.
  • Confeccionar afiches para dar a conocer este nuevo espacio de comunicación loyartino, la dirección en internet y la metodología de trabajo y publicación.
  • Confeccionar afiches para recordar la participación de todos.
  • Editar o modificar publicaciones de los miembros de la comunidad.
  • Publicar en el sitio los materiales diseñados por los miembros de la comunidad educativa.
  • Crear publicaciones de lo que suceda en la escuela sin que otros miembros lo hayan tenido en cuenta para no dejar escapar ninguna actividad.
  • Crear publicaciones de aquellos miembros de la comunidad que no sepan como digitalizarlo pero traigan el material para publicar.
  • Acceder asiduamente al sitio para analizar comentarios de los lectores.
  • Crear algunas publicaciones con material del historial de la escuela para recordar cosas de nuestra vida como institución educativa desde sus comienzos.
  • Entrevistar a directivos, docentes y alumnos para conseguir material que tal vez supongan insignificante, pero igualmente editarlo porque forma parte de lo simple de cada día que hace que la institución sea grande.
  • Incentivar constantemente a la participación.
  • Si es necesario crear otro proyecto para la participación de los alumnos fomentando el uso de las nuevas tecnologías, el uso de diversas herramientas y el trabajo participativo y colectivo. (concurso inter escolar)
  • Imprimir trimestralmente todas las publicaciones para integrarlas al material del historial de la escuela.
  • Bajar trimestralmente el sitio completo (mediante algún soft como puede ser el telepro) e instalarlo en todas las máquinas del laboratorio de informática para que puedan acceder aquellos alumnos y personal que no tengan acceso a internet.
  • Diseño particular del producto
  • El diseño y la realización del producto final se puede observar en sus primeras etapas en la página www.loyarte.blogspot.com

Evaluación:
El proyecto tiene una vigencia de 15 meses para permitir su público conocimiento, aceptación de los miembros de la comunidad educativa como sitio de comunicación y para lograr una participación en la edición del sitio de la mayor cantidad posible de personas. Luego de este período se evaluará la cantidad de entradas creadas en el sitio, la cantidad de personas que contribuyen a seleccionar, filtrar y editar material para publicar, y también se evaluará la cantidad de lectores que ingresan al sitio a consultar y leer el material publicado. Esto nos dará una pauta del éxito de este espacio como medio de comunicación escolar y se determinará si se continúa o no con el proyecto

Salida de campo a Granja Lino



Los alumnos y alumnas de 3°2° de la escuela 4-059 “Hermana M. Loyarte” visitaron el día miércoles 28 de octubre la Granga de Lino Granda, con el objetivo aplicar los conocimientos áulicos del espacio curricular de Ecología Agraria y Biodiversidad, acompañados por la Profesoras a cargo Edith Chanquía y Liliana Bianchi, y por la preceptora del curso Miriam Reitano.

Recorrieron la Granja observando el funcionamiento de los elementos tales como destilador de aceites aromáticos (por ejemplo: utilizando 100kg de romero, se obtiene 1.4 litros de aceite altamente concentrado) crías de caprinos para mejorar la calidad de la lana, la calidad de la carne. Estos ejemplares los lleva periódicamente a competir en encuentros realizados en la Ciudad de Malargüe.

Detectaron el cuidado de la flora y la fauna dentro de la granja, se elabora humus para abonar la tierra de la granja y de esta manera evitar utilizar fertilizantes artificiales, para esto hacen 4 callejones que se llenan con residuos orgánicos, capa sobre capa, guano y agua para provocar la descomposición.

En la granja se cultivan todas las plantas aromática como: lavanda, estragón francés, menta inglesa, romero, mejorana entre otras especias.

Junto a las aromáticas tienen plantaciones de durazno, peras y manzanas.