jueves, 16 de octubre de 2008

Proyecto: Ayudemos a Ayudar


Bajo el Pseudónimo "La Liga de Uco" los alumnos de 3º 1ª de la Escuela 4-059 "Hermana M. Loyarte", Romina Arruti, Magalí Cativa, Desiree Escobar, Roxana Moyano, Cynthia Perez, Raquel Turri y Estefanía Ríos, con la orientación de la Profesora Edith Chanquía participaron de un proyecto organizado por el ITU llamado "Ayudemos a Ayudar" una campaña en contra de la Explotación infantil.


FUNDAMENTACIÓN:

Hoy en día la “EXOPLOTACIÓN INFANTIL” es una problemática que va en incremento, en especial en zonas de bajos recursos y/o provincias de escasas economías como lo son Salta, Tucumán, Misiones, Santa Fe, entre otra. Donde la mala trata de personas, y su bajo estado de economía es más preponderante y donde estas problemáticas surgen con más frecuencia.

Consideramos que este problema forma gran parte de influencia en la personalidad de los niños, los que en un futuro serán los encargados de llevar a cabo el país.

Este problema no solo abarca a niños sino también adolescentes que dejan de estudiar por tener para comer un pedazo de pan. Esto es muy frecuente en familias numerosas donde estos chicos trabajan, y debido a esto descuidan lo más importante que es su “formación educativa”.

Los causantes principales que obligan a los padres a llegar a este problema pueden ser factores económicos, culturales y educativos. De esta forma los niños se encuentran en una situación en la que la única solución es trabajar y descuidan sus estudios para poder brindarles ayuda a sus padres y así, lograr sustentar la familia; como consecuencia impidiendo el progreso a su futuro.

No deberíamos olvidar que todos los niños están respaldados por los “DERECHOS DEL NIÑO” y cualquiera puede presentar una denuncia en el caso de conocer una situación ya descripta.

Si observamos a nuestro alrededor veremos una gran variedad de razas, religiones y culturas… Pero siempre allí donde haya una persona, tendremos un ser humano, que por supuesto es un igual… La igualdad es un principio que no apunta a eliminar la diversidad que pueda existir entre los hombres, sino a otorgarle los mismos derechos básicos, como lo es el estudio y no en el trabajo. Es, además de un principio, uno de los ideales de toda la sociedad moderna.

FINALIDAD Y OBJETIVOS:

Con este proyecto esperamos llegar a cada familia para lograr una concientización profunda en el tema, como así también brindar información a todas las comunidades y entidades públicas para poder reducir el índice de niños y adolescentes que hayan descuidado los estudios por trabajar, y de esta manera poder lograr que niños y jóvenes puedan terminar sus estudios de la mejor manera posible ya que los adolescentes de hoy son el futuro y encargados de llevar a cabo el país más adelante.

METAS:

Acabar definitivamente, o en su mayoría con este problema que es tan común pero poco conocido, ya que es un conflicto que no lo sufre solo nuestro departamento sino, es una problemática que se padece en todo el país. Pensado solo para beneficiar solo a niños y jóvenes para que en el futuro puedan desempeñarse de una mejor manera en el ámbito laboral, social, moral y económico; ya que los estudios son la base de una buena formación personal y el requisito principal para conseguir cualquier trabajo.


BENEFICIARIOS:

Este proyecto apunta principalmente a niños y adolescentes que sufren de este gran problema como lo es “La explotación infantil”, en donde debido a esto deben dejar de estudiar para trabajar y no son conscientes de los verdaderos daños que esto produce en sus vidas, ya que no puede verse a simple vista de todo lo perjudicial de este problema, pero sì a largo plazo afectándolos en su futuro.

Apunta a familias de bajos recursos económicos en donde se les haga muy difícil mandar a sus hijos a la escuela, asegurándoles un estudio seguro, y no encuentren otra solución que mandarlos a trabajar. Trataremos de dar una ayuda en la manera de lo posible a familias carenciadas, que tambien padecen discriminación.

PRODUCTO:

“Ayudemos a ayudar” es un proyecto pensado solo para beneficiar a niños y jóvenes que sean victimas de la explotación infantil (ya sea directa o indirectamente), ya que cada uno de ellos están respaldados por los “Derechos del niño” y por la “declaración de los derechos humanos”. Donde el estudio para cada persona es un derecho principal y básico.

Su objetivo principal es reducir el índice de niños y adolescente que realicen una actividad laboral, y que por lo tanto descuidan los estudios.


LOCALIZACIÓN FIJA Y COBERTURA ESPACIAL:
Este proyecto se llevará a cabo en diferentes lugares, principalmente en el distrito de “Chilecito”, abarcando centros de salud, escuelas, biblioteca, espacios públicos, barrios, etc; para lograr un mejor desempeño del proyecto, tambien a nivel departamental trataremos de lograr llegar a todas la familias de San Carlos con este proyecto, repartiendo folletería y brindando información a todas las personas interesadas que quieran enriquecerse en el tema.
“… Hemos conversado sobre el principio de Igualdad, que se expresan en la declaración de los DERECHOS HUMANOS y en la de los DERECHOS DEL NIÑO. Y sin embargo, la realidad es que todavía existen grandes desigualdades que alcanzan su máxima expresión en los “Chicos de la calle”. Muchos no tienen familia ni hogar; otros tienen sus hogares pero tambien trabajan o mendigan desde pequeños y no van a la escuela. Esos niños deben tener una oportunidad de educarse y capacitarse; solo así podrán desempeñar una ocupación y superarse en la vida…”
¿No te parece??

Deporte: Campeonato de Voley


Escuela 4-059
“Hermana M. Loyarte”
Campeones Voley 2008


La escuela 4-059 “Hermana M. Loyarte” de la mano de sus profesores de Educación Física, Prof. Silvia Alonso y Prof. Juan Pablo Coronel, presentó equipos masculinos y femeninos en los Juegos Evita.

Con la mirada puesta en compartir buenos momentos, con el esfuerzo encaminado a mejorar las habilidades deportivas de un juego tan sano y competitivo como el voley y con el sueño puesto en el triunfo, muchos adolescentes han dejado todo en cada entrenamiento y en cada partido logrando excelentes resultados.

En la categoría Sub 14 de Voley masculino participaron los siguientes alumnos:



PALLERES, MARCELO
CHAVEZ, NICOLÁS
MORENI, DIEGO
ALVAREZ, HERNÁN
MORENI, MAXIMILIANO
ESPINOZA, CARLOS
ALVAREZ, HUGO
SOSA, NICOLÁS
PARDO, DIEGO
NAVARRO, LUCAS

Prof. Silvia Alonso



Este equipo resultó campeón Departamental y con toda la dedicación y esmero participaron del torneo provincial con excelentes resultados saliendo sub campeones, perdieron la final por la mínima diferencia 28 a 26 y 28 a 26 contra un equipo de Alvear en un encuentro realizado en la Capital mendocina.

Otra categoría, la sub 16 masculino participaron en los juegos Evita 2008, resultando campeones Departamentales, campeones Provinciales y desde el 19 al 26 de octubre representarán a la escuela y a la provincia en el Torneo Nacional Evita en la ciudad de Mar del Plata.

El equipo estaba dirigido por la Prof. Silvia Alonso y el Prof. Juan Pablo Coronel y los alumnos del equipo son:

PRADOS, LUCAS
LUJÁN, RODRIGO
CHAVEZ, GONZALO
MASRUR, JORGE
GARAY, CARLOS
GONZALEZ, MARTÍN
CALABRIGO, FRANCO
BUSTOS, CÉSAR
ESCOBAR, MAXIMILIANO

CATALAN, PABLO

Este grupo, el día 09 de octubre fue reconocidos por el Concejo Deliberante de San Carlos, donde los alumnos, profesores y la escuela recibieron diplomas, medias y rodilleras dando un agradecimiento a la participación Provincial y estimulando su participación Nacional.




Capacitación Docente

Escuela 4-059 “Hermana M. Loyarte”

Capacitación a Docentes


La dirección de la Escuela 4-059 en busca de una permanente capacitación de sus docentes y una mejora en la calidad profesional, gestionó a través de la Regente de la Escuela Prof. Silvia Arboit la capacitación en el tema “Herramientas para la Resolución de Conflictos” dictado por personal idóneo en el tema como el Sr. Javier Lamagrande, Sra Stella Quagliarella y la Sra. Irma Aroma .

Esta capacitación se realizó en el salón de usos múltiples de la escuela “Hermana Mónica Loyarte” durante el miércoles 01 de octubre y el miércoles 08 de octubre de 09.00hs a 15.00hs, siendo extensiva la invitación al personal docente de todas las escuelas de la zona, asistiendo docentes de San Carlos, Tunuyán y Tupungato.

De gran importancia esta capacitación, enriqueció al personal docente con la gran posibilidad de acceder a un curso sin tener que transportarse, como pasa en la mayoría de las ocasiones, hasta la ciudad de Mendoza. “Hoy tenemos una hermosa capacitación en casa, y esperemos que sigan brindándonos estos servicios que fortalecen nuestras experiencias y nos permiten volcar en nuestras aulas, patios y vida cada detalle que se aprende. Estos fueron algunos de los comentarios que dejaron los docentes que participaron en el curso de capacitación: “Herramientas para la resolución de conflictos.


Con excelente convivencia y con el aprendizaje de nuevas herramientas para tratar de solucionar conflictos, se cerró el curso con más de 60 docentes participantes con las mejores críticas y con buenas expectativas acerca de lo aprendido.















A la finalización del curso, el celador Armando Palma, el Mep de Informática Prof. Ariel Ottaviani, el Prof. Walter Guiñazú y las preceptoras Miriam Reitano y Silvina Rusalen, organizaron un asado con ensaladas y postre helado para todo los participantes al curso como forma de compartir y de buscar un intercambio entre los profesionales de la educación.











lunes, 6 de octubre de 2008

OFERTA EDUCATIVA

Escuela 4-059 “Hermana M. Loyarte”
Ubicación: Ruta 40 km. 116 – Chilecito – San Carlos – Mendoza
Tel 02622-493057
Email:
loyarte@yahoo.com
Modalidad del Polimodal: Ciencias Naturales, salud y ambiente con orientación en Ciencias





La escuela 4-059 “Hermana Mónica Loyarte” cuenta con un edificio construido específicamente para tareas educativas inaugurado en el año 2000 y con continuos mantenimientos está totalmente preparada para que vos llegues a nuestras instalaciones y puedas concretar tu sueño de la educación pública y gratuita como realmente te mereces.

Para el mejor aprovechamiento de los espacios y confort de toda la comunidad educativa, la escuela “Hermana Mónica Loyarte” tiene distribuido la EGB3 (8º y 9º año) en el turno tarde donde asisten desde las 13.20hs a las 18.20hs en 3 divisiones por curso y el polimodal (1º, 2º y 3º año) en el turno mañana de 08.00hs a las 13.00hs.

Para mayor comodidad de los alumnos y alumnas que asisten a esta escuela, la dirección ha tramitado y sostiene continuamente las contrataciones de transporte que facilitan el acceso a las instalaciones escolares de todos aquellos alumnos de cualquiera de los dos turnos que vivan en zonas alejadas.

Para el trabajo en contra turno o para trabajos con los profesores, la escuela cuenta con una biblioteca espaciosa con mesones y sillas, televisores, dvd, video grabadora, equipo de música, proyector multimedia y más de tres mil ejemplares de libros.

Para disfrutar de recreos o días de lluvia, actos, reuniones, etc., las instalaciones de la escuela cuenta con un salón de usos múltiples de gran dimensión, ventilación e iluminación.


Para aprovechar experiencias científicas prácticas disponemos para todos los alumnos y alumnas de esta escuela de un laboratorio de ciencias equipado con altísima calidad y cantidad de elementos.


Para aquellos días en que tengas que quedarte en la escuela a realizar tareas extra programática, en el año 2006 se armó un bufet con comidas rápidas de menú económico y de muy buena preparación, este espacio también puede ser utilizado y aprovechado en recreos y horas libres.

Para la organización pedagógica tanto de alumnos como de profesores, la escuela cuenta con un servicio psicopedagógico.

Para una mejor preparación de los alumnos y para un perfeccionamiento de exalumnos, la escuela cuenta con su segundo año de preparación en Itinerario formativo laboral con el título de “Auxiliar de Laboratorio”
Para realizar tareas en contra turno o aprovechar el uso de las nuevas tecnologías en todos los espacios curriculares, la escuela “Hermana Mónica Loyarte” cuenta con una sala de informática equipada con 25 computadoras conectadas en red inalámbrica, impresora láser y distintos y múltiples software educativos. Además, en esta sala de informática se dictan cursos optativos, elemental sobre el manejo de computadora y herramientas multimedias en contra turno para los alumnos y alumnas de 8º y 9º año.



Otras tareas que motivan el desarrollo integral de los alumnos y alumnas de esta escuela, es la participación creativa en diversos concursos como: “Modelo intraescolar de Naciones Unidas”, “Mi factura por favor”, viajes educativos a bodegas, fábricas, empresas, etc. locales y regionales.

Para una muestra de trabajos realizados durante el ciclo lectivo en todos los espacios curriculares, desde el año 2006 se instauró la “Semana Loyartina”, como un espacio abierto a la comunidad educativa donde se brinda una exposición artística, histórica, científica, etc.

Cuando logras tus metas
no es tan importante
como aquello en lo que te conviertes
por alcanzarlas